ÚLTIMO MINUTO

Daimiel. El año hidrológico supera en más de 40 litros al anterior a falta del último trimestre

Daimiel Noticias. – El año hidrológico en Daimiel acumula 317 litros, a unos días de completar su tercer trimestre. De este modo, y a falta de las lluvias que puedan recogerse entre junio, agosto y septiembre, este año ya es mejor que el anterior completo donde se recogieron 276 litros, en esa misma estación meteorológica del Servicio Integral de Asesoramiento al Regante (SIAR) en el término municipal.

El concejal de Ciclo Hidráulico, Jesús Villar, valoraba esta mejoría con respecto al año anterior, aunque no es suficiente para hablar de un año excepcionalmente húmedo. De eso solo puede presumir el mes de marzo que, gracias a las lluvias caídas durante la Semana Santa, se disparó hasta los 109 litros. Algo más de un tercio de las precipitaciones de estos primeros nueve meses del año.

Jesús Villar_concejal Ciclo Hidráulico
Jesús Villar, este miércoles en rueda de prensa.

Ese buen estreno de la primavera no tuvo continuidad en abril y mayo donde apenas se añadieron 10 litros entre los dos meses. Junio ha sido más provechoso por las diferentes tormentas que ha dejado y que han sumado 24 litros en la estación del SIAR. Una cantidad que se eleva a los 40 litros en la que funciona desde el 1 de enero en el Ayuntamiento de Daimiel. “Es el mes con más diferencia entre un punto y en otro, en el resto las diferencias son más leves”, indicaba Villar

pluviómetro municipal
Pluviómetro municipal.

Ubicada en el tejado de la Casa Consistorial, los datos pluviométricos que está recogiendo son los que el Ayuntamiento pasa trimestralmente a Aquona para que los descuente de la factura de las empresas, tras el cambio introducido este año en la ordenanza fiscal que regula la tasa del alcantarillado. Esos litros por metro cuadrado (basándose en la extensión de la empresa en cuestión) no los pagan porque “en realidad no los vierten a la red, es agua de lluvia”, explicaba el concejal.

En la comparecencia, Villar ha lamentado que la ligera mejoría en las precipitaciones no se haya notado en el acuífero cuyos datos mensuales y anuales son peores. En los últimos 30 días, el descenso medio en la Masa de Agua de Mancha Occidental 1 es “de prácticamente un metro”, y entre junio de 2023 y ahora “de 1,64”, en los cincos pozos de referencia que utiliza la Comunidad de Usuarios para estas mediciones.

Nuevos expedientes por Tubería Llanura Manchega
Por otro lado, el concejal ha informado también de que, al igual que el año pasado, el Ayuntamiento de Daimiel ha publicado en el Tablón de Edictos la relación de parcelas afectadas por los nuevos ramales de la llamada Tubería a La Llanura Manchega. Ahí se detallan los bienes y derechos que se expropian o se ocupan temporalmente con motivo de estas obras.

Estos expedientes, remitidos por el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, permanecerán en exposición pública hasta el próximo 17 de julio y se podrán consultar en las oficinas de Confederación Hidrográfica del Guadiana en Ciudad Real, tras concertar cita en el teléfono 926 274 942. También en las oficinas de la concejalía de Medio Rural, situadas en la planta alta del Casino de calle Monescillo.

 nuevo ramal_tubería manchega
En naranja el tramo del ramal que atraviesa el término daimieleño. 

Este nuevo ramal discurre en paralelo al margen izquierdo de carretera de Puerto Lápice en dirección Madrid. Enlazará con el ramal (ya publicado) R8A-Casa de Bolote y con el R8A31 que va hacía el sur de Bolaños. Villar ha indicado que en esta ocasión hay 44 parcelas del término municipal afectadas: 34 de particulares y 10 de caminos rurales.

En los expedientes se definen tres tipos de afección: expropiación definitiva, servidumbre (una franja de 10 metros centrados en el eje) y la ocupación temporal (10 metros de anchura a cada lado de la franja de servidumbre).

Deja un comentario