ÚLTIMO MINUTO

Daimiel. Se resuelven los PAU Madrid y Prim II

El Pleno dio el visto bueno a la propuesta del concejal de Urbanismo, Javier Fisac, para resolver la adjudicación de los Programas de Actuación Urbanizadora (P.A.U.). Madrid y Prim II y Flor de Ribera. Se trata de dar salida a una situación bloqueada de estos tres desarrollos urbanísticos que permanecen desde hace años paralizados no habiendo sido culminada su ejecución. Una modificación que abre nuevas vías a otros agentes urbanizadores interesados.
Fisac explicó que esta medida pretende resolver una situación que permita la adjudicación de las dos primeras actuaciones (Madrid y Prim II). En este proceso se contempla a partir de ahora un periodo de exposición pública y alegaciones. En cuanto al expediente de adjudicación del PAU Flor de Rivera, se ha procedido a su archivo a la vista del tiempo transcurrido sin emprender acción alguna por parte del promotor y previa audiencia al interesado.
Puente Viejo
Aunque al Grupo Socialista le quedó "corta" de inicio la moción presentada por el Grupo de IU-Ganemos Daimiel, finalmente sí voto a favor. Prosperó el texto con el apoyo de los ediles populares, cuyo portavoz, Jesús David Sánchez de Pablo, consideró "acertada" una propuesta que persigue la puesta en valor del Puente Viejo del Azuer. El concejal del PP  dejó clara su postura favorable hacia la realización de un proyecto de rehabilitación y la búsqueda de financiación que permitirá seguir la línea de acción de puesta en valor del patrimonio histórico de la ciudad como ya ha ocurrido con La Motilla del Azuer y la recuperación que se está abordando actualmente sobre las 'Caleras'.
En concreto, la moción de IU-Ganemos Daimiel aborda la elaboración de un proyecto de afianzamiento, restauración, puesta en valor y la solicitud de permisos para intervenir, y la financiación correspondiente para ello a las administraciones provincial y autonómica, como expresó el concejal Juan Julián Rodríguez de la Rubia. Contempla asimismo la posibilidad de estudios de investigación para averiguar la fecha exacta de su construcción.
Después de contextualizar la situación de Puente Viejo y explicar que se levantó una plataforma alternativa en 2011 ante el riesgo de desplome y el intenso tránsito agrario, Jesús David Sánchez de Pablo, se detuvo en la datación histórica del monumento invitando a los historiadores daimieleños a que participen en las IV Jornadas de Historia y traten de acotar su fecha. Desde el Ayuntamiento, señaló, "vamos a contactar con la Facultad de Letras de la UCLM para que ofrezcan a sus estudiantes la posibilidad de realizar un Trabajo Fin de Grado sobre el origen del Puente Viejo, y de manera simultánea, el técnico municipal realizará un proyecto que permita rehabilitar dicho puente". Dicho proyecto irá acompañada de una memoria económica que servirá de punto de partida para pedir financiación a distintas administraciones. De esta manera, Sánchez de Pablo mostró su conformidad por avanzar en la recuperación de un activo turístico que engrandece la Marca Daimiel como "destino turístico de interior".
Desde las filas rojiverdes se vio acertada la forma de implementar una propuesta que ha sufrido "aberraciones" como el alquitranado de su superficie. Sobre este asunto, la socialista Eva López, se mostró a favor de todas las acciones encaminadas a proteger este tipo de bienes, que, comentó, pueden adscribirse financieramente a Planes Extraordinarios de Empleo. Un punto sobre el que el portavoz popular recordó que actualmente se destina a la recuperación de Caleras.
Sánchez de Pablo concretó que la moción debe acompañarse de memoria económica que, de significar una partida abultada, "el Ayuntamiento no podrá hacerlo por sí sólo". Sin embargo mostró su conformidad por avanzar sobre la recuperación de un activo turístico que, concluyó, engrandece la 'Marca Daimiel'.
La propuesta sobre el fichero de Video-vigilancia en espacios públicos también recibió 16 votos favorables. Con este paso se procederá a la inscripción en el registro de la Agencia Española de Protección de Datos del fichero de las Administraciones Públicas conforme a lo que marca la Ley. Es el procedimiento previo a la instalación de cámaras de seguridad en la zona centro, cuestión que desde IU-Ganemos se consideró como una "colisión de derechos" entre la libertad y la seguridad. Mientras, el PSOE también cuestionó la intimidad de los viandantes y la localización de unas cámaras en una zona donde "es el sitio más seguro".  Finalmente, el equipo de Gobierno con el alcalde Leopoldo Sierra a la cabeza aclaró que el objetivo es "proteger" y "persuadir" conductas incívicas y pidió "coherencia" a la Oposición ante las objeciones expresadas en Pleno y la ausencia de alternativas. Quedó despejado que esas imágenes sólo serán visualizadas por autoridades competentes y policía judicial.
Creación de la Red Española de Municipios de Acogida de Refugiados
También recibió la aprobación unánime la adhesión a la Red de Municipios de Acogida de Refugiados. Un paso más en el compromiso municipal para garantizar la acogida, incorporación e integración de miles de personas a las puertas de Europa. Este punto concitó la reflexión del portavoz de IU, Galo Sánchez-Bermejo, ya que deja tras de sí un trasfondo que tachó de "vergüenza". A esa definición se sumaron el resto de portavoces y el propio alcalde. Una "preocupación común" que, señaló Sierra, "debería de trabajarse desde los países origen para que no se generen esos problemas migratorios", muchos de ellos causados por las dictaduras.
La sesión plenaria de julio permitió conocer que el Complejo de Piscinas de Verano cuenta con vigilante de seguridad para evitar episodios de incivismo. 
Por otro lado se acordó designar los días 1 y 4 de septiembre de 2017 como fiestas locales.
También, que la consejería de Educación no ha respondido sobre la situación de la Venta de Borondo ni del colegio San Isidro. 
Una cronología donde relució en el capítulo de preguntas los episodios de malos olores. Desde este martes se inician las prospecciones. Después se procederá a la instalación de captadores de emisión. El alcalde descifró que el control de la emisión corresponde a la Consejería de Medio Ambiente. Sin embargo, se mostró receptivo a propuestas que permitan solucionar un problema en el que el Ayuntamiento no tiene capacidad sancionadora ya que ésta y aquellas actuaciones correctoras necesarias corresponden a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Entre tanto, "estamos adelantando pasos con la toma de datos y pruebas que además llevan aparejada una importante partida económica", zanjó.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: