Daimiel. La observación astronómica en la Plaza de España conmemora la llegada del hombre a la luna
ADA acercaba la astronomía a los daimieleños con la instalación de varios telescopios en la Plaza de España, con los que pudieron observar la luna, Júpiter o Saturno. La asociación situó además un stand informativo y se proyectó un vídeo-documental sobre la misión del Apolo 11. De esta forma, la asociación conmemoraba el 50 aniversario de la llegada del hombre a la luna.
En una noche calurosa y con algunas nubes que dificultaron la observación a primera hora, el presidente de la asociación, Miguel Ángel Martín-Serrano, indicaba que estaban utilizando los telescopios propios y uno de la asociación, que constituyen sus herramientas habituales de observación. Por su parte, el vicepresidente de ADA, Francisco García-Luengo, señalaba los beneficios que la llegada de Neil Armstrong a la luna había traído aparejados, citando “los avances en tecnologías auxiliares, como las de los hospitales o los desarrollos informáticos, la mejora de la logística en el espacio o de las telecomunicaciones”, “aunque fue algo colateral, porque el motivo de lanzar al hombre a la luna fue político”, apuntaba. Sobre el desafío de llegar a Marte, García-Luengo solo lo ve posible “si una unión internacional promociona un viaje como forma de mantener la colaboración en el espacio y el propio hecho de ir hasta Marte, pero no tenemos claro que el retorno científico pueda ser suficiente para justificar ese viaje”.
Responder