Malagón. DÍA MUNDIAL DEL PIE EQUINO VARO

El pie equinovaro congénito es una de las alteraciones musculo esqueléticas más frecuentes que aparecen en el momento del nacimiento, tiene una incidencia de 1 a 6,8 cada 1000 recién nacidos vivos, la Incidencia en Europa y España no está determinada con exactitud, aunque se calcula que se halla entre 1 y 2 por mil recién nacidos vivos. Existen zonas mundiales en que esta incidencia aumenta considerablemente y en los países en desarrollo representa una causa importante de defecto físico y aislamiento laboral incluso social. En estos países el acceso a tratamiento es muchas veces imposible y en la actualidad se desarrollan varios proyectos para la expansión de su tratamiento.
En un 50% de los casos afecta a los dos pies y existe una prevalencia aumentada en el sexo masculino 3-4 a 1.
Existen múltiples hipótesis acerca de la etiología de esta deformidad, aunque es mayormente aceptado que se trata de un origen multifactorial. La mayoría de los pacientes no refieren antecedentes familiares, aunque se ha reconocido genes que se asocian a la deformidad,
El pie equinovaro es una deformidad de aparición al nacimiento cuyo tratamiento de elección en la actualidad es el método descrito por el Dr. Ignacio Ponseti.
El método Ponseti se basa en un conocimiento profundo de la biología y biomecánica del pie zambo y consiste en un modo específico de manipular, enyesar, evitar las recidivas además de detectar y tratar la recidiva si ésta se produce.
Para la obtención de buenos resultados es necesario el conocimiento de los detalles del método y la realización de una técnica estricta.
El Ayuntamiento de Malagón se solidariza con todas las personas o familias que pelean día a día contra esta alteración congénita.
Deja una respuesta