ÚLTIMO MINUTO

Presentada la comunicación sobre las pinturas rupestres de La Solana de Malagón en el VII Congreso Internacional «El arte de las sociedades prehistóricas» que se está celebrando en Cuenca.

Laura María Gómez García, Alfonso Caballero Klink, Francisco José López Fraile, Carmelo Fernández Calvo, Soledad Sánchez Chiquito, Antonio Carmona Márquez y David Amarillo Sancho presentan la comunicación: “La Solana Roca 1 y 2 (Malagón, Ciudad Real), dos nuevos yacimientos con arte rupestre postpaleolítico en los Montes de Toledo, evidencia de la ocupación humana más allá del área nuclear de Sierra Morena”.

Con esta ponencia se dará a conocer a la comunidad científica internacional este interesante yacimiento de arte rupestre que alberga la Sierra de Malagón.

Después de Toulouse (Francia), Maçao (Portugal), Zaragoza, Nerja, Santander y Alicante, el Congreso Internacional “El arte de las sociedades prehistóricas” llega con su séptima edición a Cuenca, donde, se está celebrando desde el 19 al 23 de octubre.

El congreso se ha estructurado en sesiones temáticas transversales que abordan desde arqueometría y datación de arte rupestre hasta contextos arqueológicos y conservación. Contará con grandes especialistas mundiales invitados: Primitiva Bueno, de la Universidad de Alcalá de Henares; Carole Fritz (Toulouse); Karen Steelman (Estados Unidos); Harald Floss (Alemania) y Pilar Fatás, del Museo Nacional de Altamira, entre otros. Además, también está prevista la visita a distintos conjuntos de arte rupestre de la Sierra de las Cuerdas (Villar del Humo y Henarejos) y la Cueva de los Casares (Riba de Saelices, Guadalajara). Por otra parte, 40 comunicaciones pondrán en el mapa del arte rupestre europeo y mundial nuevos yacimientos descubiertos en los últimos años.

Juan Francisco Ruiz López, profesor de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de Cuenca de la Universidad de Castilla-La Mancha es el organizador y director del evento, que cuenta con el patrocinio del Consorcio Ciudad de Cuenca, la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades, la Junta de Castilla-La Mancha, el Patronato Universitario Gil de Albornoz y el Grupo de investigación “Arqueología y Patrimonio”.

El Ayuntamiento de Malagón mediante un proyecto cofinanciado con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha promovió durante el año 2021 la prospección de su término municipal para la localización y georreferenciación de yacimientos de arte rupestre postpaleolítico y su posterior documentación integral mediante nuevas tecnologías aplicadas a la Arqueología (LIDAR, Fotogrametría, digitalización y modelado 3D, etc).

El equipo de investigación, que firma la comunicación antes citada, bajo la dirección de Dr. D. Alfonso Caballero Klink, está formado por expertos en el estudio y documentación de manifestaciones de arte parietal (Dra. Laura María Gómez García, Dña. Soledad Sánchez-Chiquito de la Rosa y D. Francisco José López Fraile) y por otros arqueólogos conocedores de la zona como D. Carmelo Fernández Calvo.

El estudio de estas antiguas manifestaciones artísticas prehistóricas permitirá entender mucho mejor el poblamiento humano prehistórico de las sierras de Malagón y su conexión con otros autores de ámbitos parietales similares de los Montes de Toledo que se están convirtiendo en un foco algo más que “marginal” fuera del ámbito nuclear de Sierra Morena.

Más allá de resaltar este importantísimo patrimonio cultural que atesora nuestro municipio, el ayuntamiento desea sensibilizar a la opinión pública acerca de la fragilidad de estas manifestaciones pictóricas, que a toda costa debemos investigar, valorar, conservar y legar a generaciones futuras.

©Equipo Malagón Rock Art

Abrigo La Solana Roca I (Malagón). Vista general del yacimiento y detalle del panel pictórico y su análisis colorimétrico. ©Equipo Malagón Rock Art

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: