ÚLTIMO MINUTO

Malagón. El Teresiano empata 0-0 frente al Motilla en un partido para la reflexión

Lo malo que tiene esperar a que pase un tiempo prudencial para escribir una crónica del Teresiano es que pierdes el grado de inmediatez al que tanto nos estamos acostumbrando en los últimos tiempos.

Lo bueno que tiene esperar un tiempo prudencial para escribir es que tienes la cabeza más fría, no tomas decisiones en forma de palabras de las que luego te puedas arrepentir y tienes la oportunidad de ver más partidos y de escuchar a sus protagonistas.

En el partido de ayer lunes entre el Rayo Vallecano y el Real Madrid pudimos ver varias cosas:

La primera y una de las más llamativas para los manchegos es, que un paisano nuestro, Fran García era nombrado como MVP (Jugador más Valioso del partido. Se hacía justicia con el de Bolaños de Calatrava después de haber sido desdeñado por el equipo blanco para fichar a Mendy, a pesar de que el Real Madrid conserva el 50% de sus derechos.

La segunda cosa que nos llamó la atención del partido de ayer, fue la enorme intensidad con la que el equipo de Vallecas afrontó un duelo, a priori desequilibrado por potencial deportivo y económico, ante el poderosísimo Real Madrid.

Otro García, Álvaro, que marcó un golazo, esgrimía con sus declaraciones lo que para él había sido la clave del partido: “Hemos ganado porque si poníamos en una balanza la calidad de ambos equipos el Real Madrid gana siempre, pero si poníamos más GANAS E INTENSIDAD que ellos,  íbamos a tener nuestras opciones de ganar, porque las GANAS Y LA INTENSIDAD equilibran las balanzas y también sirven para ganar partidos…”

Toda esta perorata de frases inconexas, y que no tienen nada que ver con nuestra liga, vienen al hilo de lo que sucedió en el partido del Teresiano contra el Motilla CF y lo que está sucediendo en todo lo que llevamos de temporada en la Primera Preferente:  El Teresiano adoleció de intensidad, quizá y aunque suene así de fuerte, en algunos momentos del partido, parecía que no teníamos ganas de jugar a fútbol…Evidentemente, así no se puede ganar.

Los equipos a los que nos estamos enfrentando este año pueden tener más calidad que nosotros (Almansa, Pedroñeras, Huracán de Balazote, Valdepeñas…) o la misma o menos…(resto de equipos, excepto la Fuente , que quizá tiene menos calidad de nosotros pero tiene un millón de veces más INTENSIDAD y es ahí donde radica el secreto de su éxito) pero todos vienen aquí con el plan bien aprendido…Intensidad, concentración y ganas de ganar desde el primer minuto.

Esto no nos sucede a nosotros. Al Atlético Teresiano le faltó CARÁCTER E INTENSIDAD durante todo el partido, sobre todo en la primera parte, en los 45 primeros minutos peores de la era actual. (Dícese desde que Álvaro Huertas tomó las riendas del equipo)

Es más, podemos apostar a que su juego rozó lo soporífero…Es una faena para mí escribir esto, así con crudeza, pero quizá de algún modo, intentemos despertar algo que está dormido dentro de los jugadores, que no es otra cosa que salir al campo con los ojos inyectados de sangre por la victoria. La actitud de todos ellos durante la primera parte, contra el Motilla,  no se puede volver a repetir.

Además,  esta semana he podido leer en alguna red social, la reflexión de una amiga mía al respecto de algo que le parecía mal y en la que decía: Las críticas a las cosas mal hechas y con afán de mejora también son un acto de lealtad…Pues eso, que pedir que se reflexione sobre una supuesta actitud y que se intente mejorar también es un acto de lealtad absoluta hacia nuestros jugadores y plantel técnico.

El Teresiano saltó al campo con muchos cambios al respecto de la semana anterior:

Luis, Fran, Miguel, Jesús David, Elías, Arturo, Gonzalo, Manza, Rosado, Flores y Álvaro.

Un once lleno de juventud y de mucha calidad, a priori, que si bien no pasó apuros en lo futbolístico,  tampoco propuso nada que nos llamase la atención; es mas,  quizá a alguno le pesó la responsabilidad de jugar en Malagón, en preferente y en el Atlético Teresiano, las piernas, los pensamientos y los regates parecen bloqueados en jugadores que tienen mucho que ofrecer a los aficionados,  aunque si que debemos ser justos con alguno de ellos como con Luis, que volvió a mostrarse muy seguro bajo palos y que fue muy valiente en las salidas. Además, en el minuto 90 realizó un auténtico paradón que permitió que al menos consiguiésemos un punto, con Miguel que fue el mejor del partido y que estuvo muy serio en defensa, sin complicaciones y sacando muy bien en balón, bien jugando en corto o bien haciendo muy buenos desplazamientos y Manza, que aunque tuvo una actuación intermitente, dejó muestras de su gran calidad con el balón…

Es verdad que también hubo detalles de Rosado, que Álvaro bajo muchos balones como media punta, que Gonzalo le imprimió las únicas gotas de carácter al equipo y que Flores estuvo tan combativo como siempre, pero, aún con todo ello solo un remate de Flores en una falta centrada por Elías. Ni una sola llegada en jugada…

Así que para todos sirve lo que hemos puesto en párrafos anteriores: A todos y cada uno de ellos les faltó carácter, intensidad y querer estar en el campo para jugar a fútbol.

Al resultado de 0-0 también contribuyó el Motilla, que pasó por Malagón con absoluta discreción. Tampoco propuso nada en lo futbolístico y apenas dejó nada en nuestras retinas, aunque debemos destacar a Héctor en el medio del campo y también a Isaac que robó una inmensidad de balones a los nuestros. También destacaron Peñarrubia y Martínez con un disparo con mucha rosca que llevaba mucho peligro pero que afortunadamente salió fuera.

SEGUNDO TIEMPO

Todo cambió con la entrada de dos jugadores que si que aportaron lo que necesitábamos.

Uno fue Burgos que siempre apuesta por ir a muerte a por todos los balones y que es un auténtico valladar, aunque tenemos que pedirle un poco de tranquilidad a la hora de jugar el balón, porque enturbia sus buenas acciones defensivas con intranquilidad a la hora de jugar el balón.

LO DE FERNANDO GARCÍA

Lo de Fernandillo es otra historia. Desde que llegó todos sabemos lo importante que es y como, tan sólo su presencia, basta para que la dinámica de un equipo cambie y se transforme.

Fernando contagió con su juego a otro de los destacados de la segunda parte: Elías que jugó primero de lateral izquierdo y en la segunda de carrilero derecho, haciéndolo realmente bien.

El sistema había cambiado y es verdad que nos sentimos mucho más cómodos con el 5-3-2.

La tripleta de centrales formada por la veteranía de Jesús David y la seguridad de Burgos y Miguel nos dio mucha consistencia atrás y nos animó a lanzarnos al ataque con dos laterales largos: Saúl, que vuelve al equipo después de mucho tiempo,  para ofrecer esa dinámica tan suya, llegadas hasta la línea de fondo, seriedad en defensa y un toque de frescura que quizá necesitaba la banda izquierda y Elías, que creció y creció, convirtiéndose en el máximo creador de jugadas ofensivas del Teresiano.

El partido había cambiado a mejor. De eso, de intensidad y de ganas de ganar está sobrado el bueno de Fernandillo, que además hizo jugar al equipo con mayor concentración y calidad; además también apareció Raúl Menor que tuvo muy buenos minutos al final.

Eran los mejores momentos del Teresiano. Una vez si y otra también,  Elías desbordaba creando infinidad de faltas peligrosas al borde del área y muchos corners, en concreto, en todo el partido fueron 12 a favor de nuestro equipo.

En un centro suyo que buscaba a Arturo, el bueno de Artu remató con la cabeza, cuando lo más lógico habría sido parar el balón y encarar solo al portero.

Manza también se unió a nuestras buenas intenciones del segundo tiempo, un centro suyo lo remató Jesusito, que también aportó más mordiente, con mucho peligro.

En otra jugada por la banda izquierda Manza pasó a Saúl que remató alto.

Tenemos que decir que en los últimos minutos el Teresiano se pareció más al equipo que todos los aficionados queremos. Que al menos que los equipos noten nuestro empuje…hasta el final.

Como hemos dicho Luis realizó una parada salvadora en el minuto 43, en la única llegada del Motilla en la segunda parte a nuestra área.

En el arreón final, Raúl Menor lo intentó desde fuera del área y como siempre creó peligro. El balón lo repelió el larguero. El caso de Raúl, sin que pueda surgir comparación alguna, nos recuerda mucho al de Valverde en el Madrid. Creemos que debería aprovechar más su descomunal pegada, porque sus disparos siempre llevan peligro.

Manza también la tuvo en nuestra última jugada del partido…pero el cero a cero se iba a imponer.

Es verdad que la sensación pastosa y aburrida del primer tiempo pudo más en las valoraciones finales que la mejora de nuestro juego en el segundo tiempo, pero el camino correcto y a seguir es el marcado a partir del minuto 46…

Como reflexión final pienso que además de insistir en que tenemos que volvernos más firmes y aguerridos, debemos demostrar de una vez nuestro carácter. Apuesto a que será así en los próximos y trascendentales partidos ante el Atlético Pedro Muñoz y el Membrilla, más que nada porque si seguimos sumando de uno en uno, puede que nos metamos en problemas en la tabla clasificatoria.

¡Sacad el orgullo, demostrad que sois los mismos del año pasado, que no se nos ha olvidado jugar al fútbol y sobre todo que queremos ganar los partidos a base de …bémoles!

¡Vamos Teresiano!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: