ÚLTIMO MINUTO

Malagón. El Teresiano consigue un punto muy trabajado en el lejano Campillo de Altobuey (2-2)

(Crónica Atlético Teresiano)

Alguien muy allegado al mundo del fútbol me preguntó el otro día, ahora que ya casi los últimos estertores de la Liga de este año en Primera Preferente de Castilla la Mancha están llegando a los pulmones de nuestro Atlético Teresiano, si no creía que era demasiado exagerado cuando tildaba semana sí, semana también a los jugadores como auténticos héroes cotidianos de nuestro fútbol.

Aparte de reafirmarme con mi interlocutor, aduciendo que ni si quiera se hacía una idea de los auténticos esfuerzos, siempre de manera gratuita, que hacían los componentes de la Primera plantilla del Teresiano. También pude ratificarme a mí mismo en esos pensamientos, cuando el pasado domingo por la mañana, bien tempranito, y bien tempranito son las 7:45 AM, los veía subiéndose al autobús para jugar el partido correspondiente a la penúltima jornada de liga ante el Campillo de Altobuey (Cuenca).

Casi ná, a 33´9 kilómetros de la provincia de Valencia. Y hasta ahí fuimos a parar. Tan lejos, tan lejos que cuando les dijimos a los aficionados conquenses que Malagón era nuestro pueblo y Santa Teresa nuestra razón de ser, preguntaron ¿Santa Teresa? Y es que Villanueva de la Jara es lo más al Este que se atrevió nuestra Santa a llegar para fundar conventos…En fin, una odisea.

Así que podíamos parafrasear a nuestro amigo “el Sevilla” de los Mojinos Escozíos con el inicio de su canción “Jerónima” y responder al de la pregunta de la heroicidad:

“¿Qué donde jugamos? dónde va ser pisha, en Campillo, en el extremo noroeste de Castilla la Mancha, 16.000 pesetas el billete de autobús, 22 horas de viaje con un chofer, que el tío no era más saborío porque no podía, no paraba el tío ni en los stop.

Por fin llegamos a Campillo de Altobuey, cuando nos llegamos, no encontrábamos el campo, cuando lo encontramos, nos bajamos entramos a un campo con vestuarios de antaño y cuando abrimos la maleta habíamos llevado el uniforme blanco…El uniforme blanco con el que también jugaba el Campillo.

Después del madrugón al habernos puesto el partido a las 11:30 de de la mañana, salimos, le contamos al presidente del Campillo lo que ha pasado, que por error no hemos traído la segunda equipación y le pedimos que nos preste para jugar el segundo uniforme del dichoso Campillo y el tío “cojonazos”, con perdón, se hace el “longui” y nos dice que no hay uniformes en el campo. que hay petos y que no va a molestar a la señora que lava los uniformes del Campillo porque puede estar bañándose en la playa de Valencia.

Descompuestos, sin novias porque estábamos a tomar por….de Malagón, y sin uniformes, nos dispusimos a pintar sobre unos petos los números y así fue como comenzamos a jugar el partido, Lejos de casa y con petos amarillos…Ayyyyyyyyy Virgen Santa”

Y ahora se supone que comenzaría la canción de “Jerónima” pero nosotros vamos a contar lo que sucedió en el campo, ciñiéndonos , ahora si, a lo estrictamente deportivo:

Luis, Elías Tapiador, Jesús David, Álvaro Serrano, Miguel, David Gabín, Raúl Menor, Fernando, Jesusito, Pesca y Silvio jugaron de inicio, en el banco esperando su momento tres jugadores de la cantera, dos cadetes, Jorge y Nacho y un juvenil, Iván.

La novedad táctica más importante con respecto a todos casi todos los partidos de la liga fue la incursión de Álvaro Serrano en uno de los tres puestos de defensa central, formando triplete con Miguel, tremendo como siempre,  y Jesús David y construyendo un auténtico valladar en torno a la figura de un gigante el domingo y casi todos los partidos en los que ha tenido oportunidad de jugar: Luis Bravo.

Acompañando a esta figura táctica de tres centrales, dos laterales largos, Elías y Gabín, que volvió a contar con minutos y los aprovechó muy bien; en el centro del campo Raúl y Jesusito, acompañaron a un general, Don Fernando García González, alías “quilero” “veinte panes” o como tengan ustedes el gusto de llamarlo, el caso es que hizo un partidazo de esos de quitarse el sombrero. Arriba Pesca que parece renacido en estos últimos partidos de temporada y un veterano que nos va diciendo “adios” aunque nos duela tan solo pensarlo, Silvio García de Marina Mera, porque Don Félix Mera, lo educó para ser un buen nieto y para ser mejor futbolista.

El partido comenzó con una tónica que continuaría desde el primer minuto de partido hasta el último: Paradón de Luis en una falta por cesión inadecuada a nuestro guardameta de Fer. La primera estirada de Luis sirvió como aperitivo para un espectáculo visual para los amantes de las porterías…Luis se merece un monumento porque ha realizado auténticos partidazos. El del domingo fue uno más para su repertorio.

Nuestra respuesta no se hizo esperar y en un corner lanzado por Elías, el balón le quedó muerto a Fer, el gol se cantaba, pero en el día de las pegadas “mordidas” Fer golpeó flojo y desviado.

El campillo está en posiciones de media tabla para arriba y demostró su calidad en circulaciones muy ágiles y en una defensa muy intensa, de esas de bloque alto, que nos impedían que nuestras triangulaciones llegasen con peligro a la meta de Moya.  Además su mejor jugador en el campo, Ignacio Saez se fabricó una jugada de esas de yo me lo guiso, yo me lo como y cuando estaba a punto de marcar, Jesusito, en una brillante acción defensiva desbarató el peligro.

En el minuto 20 llegó la única jugada en la que podríamos poner una mancha al bueno de Luis Bravo, fue un corner en contra y Luis no tuvo mucha decisión a la hora de ir a por el balón…Por allí llegaba el bueno de Silvio que remató con una potencia descomunal. Silvio nos había dicho que quizá era el penúltimo partido de su vida y que le gustaría marcar. Vaya si marcó, pero en propia puerta, la inercia de su acción defensiva no le permitió frenar la embestida y el balón se alojó en el fondo de la red. 1-0

Nos tocaba remar con el 1-0 en contra , el madrugón y el señor “impresentable” y del que hablaron todos sus directivos, poniéndole a caer de un burro, allí de masajista, utillero, presidente y todo lo que podáis imaginar…

A todo esto, Raúl lo intentó desde lejos en un intento de remontada, pero el balón salió alto.

A estas alturas, Fernando ya se había hecho el dueño del campo y ellos tenían verdaderos problemas para crearnos con Miguel , Jesús David y Álvaro Serrano inconmensurables. ¡Impresionantes los tres centrales!

En una buena jugada entre Fernando y Silvio el balón le llegó a Jesusito que remató con mucho peligro, al primer toque desde fuera del área. El gol no llegó al bueno de Jesusito, pero si que le llegó la hora de realizar el mejor partido de la temporada. ¡Chapeau Jesusito!

Las tres de Jesús David

Jesús David es nuestro capitán y a estas alturas de la liga, llevando ya tres temporadas con nosotros no vamos a descubrir sus cualidades; excelencia defensiva, salida del balón limpia y llegada al ataque con mucho peligro, pero el domingo no fue su día y los tres balones que le cayeron en sus botas con posibilidad de que conectase uno de esos disparos tan suyos, salieron mordidos y sin apenas peligro.  Dos fueron en sendos corners en la primera parte y el tercero desde el borde del área nada más comenzar la segunda parte.

SEGUNDO TIEMPO

En la primera jugada del Teresiano en la segunda parte, Jesusito metió un pase a Pesca que se llevó el balón de tacón y tiro cruzado ,el balón salió fuera por poco.

Era evidente que queríamos llevarnos los puntos, porque viajar a un lugar a casi tres horas de tu pueblo en bus hace que salgas al campo a darlo todo, pero el Campillo tiene muy buen equipo y muy buenos peloteros. Otra vez Ignacio Saez desde la línea de medio campo intentó sorprender a Luis pero el balón salió desviado.

Salieron al campo Nacho e Iván y demostraron una vez más que la cantera viene apretando fuerte porque estuvieron al nivel de sus compañeros y pusieron su granito de arena para cosechar el empate.

En una absurda jugada nuestro MVP del año pasado, Álvaro Serrano hizo una entrada sin venir a cuento con los dos pies por delante, el árbitro le enseñó la amarilla y tras sus protestas otra que le sirvió para dejarnos sin ver al bueno de Álvaro en el último partido en casa ante la Roda. Sea como sea, despide la temporada con un partidazo, jugando de central, sacando el balón jugado y llegando a todos los cortes.

Quizá, en la línea sucesoria en cuanto al jugador más valioso de la temporada podamos encontrarnos de frente a dos jugadores, uno es Fernando que se vació corriendo y que poco a poco fue bajando el ritmo, aunque se sobró y se bastó para ser el mejor del centro del campo.

El otro, con todo el merecimiento del mundo es Elías Tapiador. Jugó todo el partido de carrilero defendiendo con mucho orden y llegando con peligro en sus internadas. En una de ellas en el minuto 75, jugando ya con 10 jugadores, se internó hasta dentro del área, lugar donde fue zancadilleado. El penalti justo lo transformó el propio Elías, dando lugar al empate. 1-1

El Campillo, herido en su orgullo tuvo después del gol del empate sus mejores momentos, pero sus llegadas eras desbaratadas por un gran Luis Bravo, que también podría hacerse acreedor del trofeo MVP de este año, aunque oficialmente no existe tal trofeo, Luis realiza un partido excelente cada día que se pone la camiseta del Teresiano.

En un centro desde el lateral, Julián Fernández remató ajustadísimo a la base del poste para que Luis no llegase y para establecer el 2-1. Era el minuto 84 pero el Teresiano no iba a cejar en su empeño para volver a meterse en el partido.

Así, Raúl Menor que corrió muchísimo y que poco a poco fue entrando en el partido, mejorando su actuación del primer tiempo, tuvo una ocasión cuando el balón se le quedó botando dentro del área , pero demasiado escorado a la izquierda, el bueno de Raúl, golpeó metiendo demasiado el empeine exterior y el balón se fue fuera.

Durante todo el año hemos hablado del orgullo de este equipo, de la manera en la que se ha agarrado a encuentros que tenía muy cuesta arriba, como el día de las Pedroñeras en el Provencio… Pues bien, cuando todo estaba a punto de concluir, un centro peligroso de Elías obligó al portero del Campillo a salir de puños, errando su salida y dejando el balón muerto en los pies de un bisturí…..El resto ya lo sabéis, Ricardo Pesca a la cazuela. 2-2

El milagro de cada día, lo hizo Luis en el descuento con un espectacular paradón en un remate de Guillermo García en el descuento. Todos pensábamos que el balón entraba pero apareció la figura imponente de un gigante bajo palos. ¡Enhorabuena Luis Bravo!

Con el empate el colegiado, que estuvo muy bien en líneas generales, pitó el final del partido, con muchas consecuencias positivas, la primera es que puntuábamos un día más en un campo muy difícil, la segunda es que “nos vengábamos” deportivamente de un señor que parecía que no quería que jugásemos en Campillo y que no nos puso las cosas muy fáciles.

Antes lo llamé, quizá abusando de la pasión “impresentable” pero no es gratuito. Se metió y discutió sin razón con nuestro Luis Domínguez, con nuestro querido delegado y a día de hoy, mire Vd. nuestro Luis es intocable,  así que nos reafirmamos en todos los “halagos” desde el cariño y le esperamos para el próximo año a la hora de fijar el horario del partido en Malagón. Ya sabe Vd eso de “donde las dan las toman”

Por cierto Luis, tuvo un pequeño percance el otro día y ahora se está recuperando del susto. Gracias a Dios que todo está bien y nuestro Luis estará, si Dios quiere el domingo en el banquillo con nuestro equipo. ¡Que sepas que el Teresiano jamás podrá pagarte con nada tu generosidad con nuestro club! ¡Sabes de sobra que eres parte muy importante, y desde hace muchísimo tiempo, de nuestra historia!

Sea como fuere el partido concluyó y como siempre nuestros “héroes” subieron al autobús para encarar las casi tres horas del viaje de vuelta, después de haber “perdido” todo el domingo para ir a un pueblo conquense para defender los colores del Teresiano. Durante el viaje escuché la canción de “Jerónima” de los Mojinos Escozios y pensé que quizá sería muy buen tema para abrir la crónica con su preámbulo.

P.D Y Si amigo mío, son unos héroes porque hacen esfuerzos por un grupo, por un equipo, cuya camiseta, franjimarrón, lucen con el mayor de los orgullos.

El próximo domingo es la última batalla frente a un histórico, La Roda. ¡Vamos Teresiano!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: